Estudiantes y Profesores de Pedagogia y Educación
Nuevo rol del docente ante los desafíos de la sociedad del aprendizaje
Dr. Héctor Rival Oyarzún
Académico Universidad Católica del Maule
Talca, Chile
Mejorar la calidad de la educación pasa por cambios profundos en los procesos pedagógicos del aula y consecuentemente, en la formación de los profesores, colocando a este en el epicentro de la transformación educativa, de forma que todo proyecto formativo que aspire a una educación de calidad, debe reconocer a los profesores, como miembros de una de las profesiones más cruciales para el futuro de la sociedad, la que a su vez demanda docentes, que ayuden a sus alumnos a aprender de manera significativa y efectiva, que reconozcan y apoyen la diversidad sociocultural, intelectual y afectiva de sus alumnos, que se sientan cómodos realizando trabajo en equipo, que sean capaces de decidir sobre estrategias relevantes de enseñanza sobre la base de disponer de un buen repertorio de las mismas y que en último término, se sientan responsables por lo que sus alumnos aprenden y logran.
Los docentes deben despojarse de su cuestionado rol de enciclopedia, instructor y disciplinador, optando por enfoques que reconozcan cómo funciona el proceso de construcción de significados, proponiendo estrategias de enseñanza que permitan la metacognición y que considere que a los futuros maestros se debe posibilitar el uso amplio de destrezas cognitivas, propiciando en su formación inicial oportunidades para la reflexión, para enseñar estrategias prácticas y ser capaces de analizar sus efectos junto con otros alumnos y académicos. Se requiere métodos activos que hagan posible a los alumnos aprender a aprender, que enseñen a escoger y utilizar la información que estimule el trabajo grupal, que promuevan la capacidad de resolver problemas; en fin, que permitan al docente cumplir efectivamente un papel de conductor y guía del proceso de aprendizaje.
Tal docente deberá ser un profesional capaz de ayudar a sus alumnos a desarrollar habilidades y actitudes consideradas fundamentales tales como la creatividad, la receptividad al cambio y la innovación, versatilidad en el conocimiento, anticipación y adaptabilidad a situaciones cambiantes, capacidad de discernimiento, actitud crítica, identificación y solución de problemas.
Se proponen cinco dimensiones que permiten contrastar las propuestas de los docentes innovadores con un enfoque de la educación más tradicional. Existe una gran variedad entre las aulas y los profesores, en general las perspectivas de la enseñanza y el aprendizaje que se está proponiendo difieren de la enseñanza habitual en diversos aspectos. En las aulas orientadas hacia la innovación:
-
Los objetivos académicos se centran en el desarrollo de la competencia que se manifiesta con el uso estratégico y flexible del conocimiento frente al recuerdo de hechos y la específica aplicación de habilidades para cada contexto.
-
El papel más importante del profesor es el de actuar de mediador del aprendizaje a medida que va siendo construido por los estudiantes, en lugar de transmitir información a los estudiantes.
-
Los estudiantes juegan el papel de constructores activos de redes cognitivas significativas que se utilizan en la resolución de problemas, en lugar de jugar el papel de receptores de información que ha de aplicarse directamente a actividades prácticas.
-
Las tareas académicas requieren de los estudiantes que definan y representen problemas y transformen el conocimiento existente en una de las muchas soluciones posibles, en lugar de servir como lugares de aplicación de procedimientos algorítmicos a problemas que tienen sólo una solución correcta.
-
Los contextos sociales pueden presentar unas condiciones donde el fracaso se acepta como parte del aprendizaje, la autorregulación o cognición se valora más que cualquier otra regulación, y los otros estudiantes se ven como fuentes de aprendizaje en lugar de condiciones donde el fracaso tiene consecuencias sociales, la fuente de regulación cognitiva es exterior al estudiante, y los demás alumnos son vistos como obstáculos para el aprendizaje.
Trabajos existentes sobre formación de profesores, ponen de manifiesto que el corpus de conocimiento que ofrece la psicología de la educación sobre cómo los profesores pueden contribuir con su acción a que los alumnos aprendan más y mejor son aún limitadas, por lo cual resulta necesario disponer de teorías del aprendizaje que centren su atención en la intervención durante el proceso de construcción de conocimiento y en cómo enseñar a construir conocimiento estratégico.
Dado este marco de referencia, se analiza cómo la formación de profesores en estrategias puede favorecer la construcción de conocimiento estratégico y la calidad del aprendizaje de los alumnos y de cómo la dinámica interna del aprendiz se puede ver afectada por los intentos más o menos conscientes, sistemático y planificados del docente por incidir sobre ella y de encaminarla en una determinada dirección.
Nuevo rol del docente ante los desafíos de la sociedad del aprendizaje
—————
—————
—————
Fecha: 20.11.2024
Asunto: <a href=https://spb-generic.ru/tadalafil/djenerik-sialis-40-mg>Дженерик сиалис 40мг</a>
—————
—————
Fecha: 18.11.2024
Asunto: <a href=https://spb-generic.ru/tadalafil/djenerik-sialis-40-mg>Дженерик сиалис 40мг купить в СПБ</a>
—————
—————
—————
—————
—————
Investigadores de postgrado exigen creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Después que Conicyt afirmara sobre el retraso de los pagos para los becarios de posgrado, la Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (ANIP) exige a las autoridades un nuevo trato.
El "nuevo trato" implica, según los becarios, el reconocimiento de parte del Mineduc y Conicyt sobre la labor que cumplen los investigadores en el país. Además, solicitaron que implementen al interior de ambas instituciones gubernamentales una gestión de calidad, la cual permita que se desarrolle sin inconvenientes el trabajo de los científicos nacionales.
La organización dijo que hay una necesidad de contar con un Ministerio de Ciencia y Tecnología, “el cual permitiría solucionar en gran medida la burocracia a la que se encuentra sometida Conicyt, como ente ejecutor. Asimismo, contar con un Ministerio, permitiría dar los primeros pasos para construir una política de estado en materia de Ciencia e Investigación chilena, la cual resulta indispensable para enfrentar el desafío de transformarnos en país desarrollado”, citó el comunicado.
Según los investigadores, “han venido sufriendo reiterados retrasos en los pagos de sus sueldos, los cuales, en el mejor de los casos, han sido informados únicamente través de una notificaciones vía correo electrónico, el mismo día en que correspondía el pago”.
¿Cuánto debiera ganar un profesor?
Una medida pendiente en educación es la mejora sustancial de sueldos a quienes tienen un buen desempeño como educadores. Pero, ¿cuánto debiera ganar un profesor que lo hace bien? Una manera de estimarlo es valorando el impacto económico a futuro que tiene su mejor trabajo. Es lo que hicieron recientemente investigadores de la Universidad de Harvard aprovechando datos de cerca de 12 mil párvulos de los años 80, hoy adultos de unos 30 años de edad. Relacionaron la calidad del profesor de la época del kindergarten con la trayectoria laboral de cada uno en los años que siguieron. El estudio confirma que es el docente quien tiene el mayor impacto sobre el buen desempeño laboral posterior del estudiante, hallazgo que no sorprende.
La novedad del estudio es que, valorado económicamente, el efecto de que el profesor sea óptimo en la primera edad del niño ameritaría un mayor salario de 320 mil dólares en cuatro años, equivalente a más de tres millones de pesos al mes. Si extrapolamos estos resultados a Chile, este monto situaría el sueldo de una educadora de párvulos de calidad entre los mejores a que se puede aspirar, haciendo justicia a la evidente importancia de su tarea. Estamos lejos de esta realidad pero situarla como meta de largo plazo en un país que sueña con un mejor futuro es hoy muy oportuno.
Francisco Claro
Decano
Facultad de Educación UC
¿Cuánto debiera ganar un profesor?
—————
—————
Página web de estudiantes y profesores de Pedagogía y Educación.
Con el interés de abrir un espacio de diálogo , intercambios y ayuda, se da el inicio a esta página 100% por agentes educativos directos .Desde aqui se pretende lograr un ambiente de discusión ,reflexión y acción por parte de todos.
No dejemos de hacer lo que nos correponde como tal,y demosle a Chile la calidad que se merece.
Pronto los estudiantes de pedagogía a nivel nacional nos juntaremos en Temuco ,ahí fortalecermos nuestro compromiso y organización.
Esperamos que cada vez se nos unan mas centros de alumnos de pedagogias , profesores y interesados en la Educación a traves de correo electronico
Si quieres publicar algo envialo al correo electronico ccapgb2008@gmail.com con tu nombre, organización y foto personal.
Los que envien publicaciones tienen que estar dispuestos a que sus opiniones sean debatidas.
SOMOS LOS ESTUDIANTES Y PROFESORES LO QUE CONOCEMOS LA REALIDAD DE LA EDUCACIÓN TAL Y COMO ES.¡ ES HORA DE RESPONDER Y ENTRAR EN ACCIÓN¡
Organización Estudiantil: ¿Paro o no paro?
Extraido de www.universitarios.cl
Escrito por Rocio Novoa
Vientos de movilizaciones soplan por estos días. Y si de alguien es la decisión de manifestarse, es de los estudiantes que, antes de marchar y publicar petitorios, realizan una serie de reuniones y discusiones.
Los sucesos recientes como el cambio de Gobierno y su agenda educacional, las constantes subidas del Transantiago y la necesidad de voz y voto de los estudiantes en las decisiones país, han hecho que las ganas de expresarse y salir a la calle vuelvan con todo.
Por lo mismo, en distintas facultades de universidades tradicionales emblemáticas, ya comenzaron las asambleas de curso; unidad elemental de la organización estudiantil, para discutir lo que está sucediendo y las alternativas de reacción que tienen disponibles:
Espacio para Estudiantes, profesores de pedagogia y educación.
—————
Fecha: 01.02.2025
Asunto: Ansar Allah plans an attack on Dubai International Airport: retaliation for the use of satellite-directed weaponry against civilians in Yemen
—————
—————
Fecha: 31.01.2025
Asunto: Hola, amigo! I'm excited to embark on a wonderful new friendship.
—————
—————
—————
—————
—————
—————
Fecha: 27.01.2025
Asunto: Ansar Allah plans an attack on Dubai International Airport: retaliation for the use of satellite-directed weaponry against civilians in Yemen
—————